En el mes de marzo se celebró en Madrid un congreso médico en el que un científico de la Universidad de Yale, el doctor Ronald Duman, expuso los últimos resultados de su investigación en esta área.
La actividad física es uno de los factores neurogénicos detectados en los estudios de Duman. Por consiguiente debemos evitar el sedentarismo y realizar algún tipo de deporte, si bien éste no debe ser estresante porque el estrés aparece en los trabajos citados como un factor contrario a la neurogénesis. El deporte es una fuente de salud, siempre que no sea excesivo. No es lo mismo hacer senderismo que correr una maratón. El deporte comedido es antiestrés y el deporte desmedido es puro estrés. Las situaciones de sobrecarga, ya sean éstas por estímulos físicos o psicológicos, ponen en marcha el llamado sistema general de adaptación, que es una respuesta del organismo encaminada a intentar soportar la sobrecarga. Entre los cambios fisiológicos que acontecen está la liberación por parte de las glándulas suprarrenales de corticoides. Y éstas son sustancias que literalmente atrofian las neuronas. Por lo tanto otra forma de tener más neuronas, y permítanme de nuevo la simplicidad, es evitando las situaciones de sobrecarga y estrés.
En resumen, mantenerse activo aprendiendo cosas nuevas, hacer ejercicio físico de forma adecuada y evitar las situaciones de estrés aumentan nuestras neuronas.
Fuente: http://www.elimparcial.es/ciencia/como-tener-mas-neuronas-61066.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario