domingo, 10 de enero de 2010

ENFERMEDAD Y ESTRES

"Basándonos en el clásico modelo de enfermedad que emergió hace 100 años de los trabajos de los tempranos microbiólogos como Louis Pasteur y Robert Koch, el modelo de enfermedad dice lo siguiente: tienes un órgano que tiene un defecto físico celular y como resultado se presentan signos y síntomas, que van a ser siempre los mismos y que se diferencian solo por el grado de severidad o la etapa de la enfermedad. Ahora bien, hay que hacer notar que este modelo es físico, que trata con cosas materiales, defectos celulares, cosas que pueden ser medidas". Dra. Lenora de León C.

"Existen constantes estreses diarios en la vida de las personas que son más insidiosos y dañinos en sus consecuencias biológicas a largo plazo que quedarse de repente el paro o la finalización de un matrimonio" Gabor Maté

“Para las personas acostumbradas a altos niveles de estrés interior desde pequeños, la ausencia de estrés crea malestar, aburrimiento y una sensación de sin sentido” Gabor Maté.

"Los niveles elevados persistentes y sin oposición de CRF (factor liberador de corticotrofina) causan cambios en el cerebro. Y una de las cosas que cambia es al sistema de la dopamina , así como que provoca que los genes se enciendan para la búsqueda de novedades o toma de riesgos. El hecho de buscar novedades o tomar riesgos es controlado genéticamente. Esto hace que algunos individuos sean más arriesgados y hagan actos heroicos para salvaguardar a su comunidad de la sobrevivencia. Es decir, el gen de tomar riesgos no beneficia al individuo, beneficia a la especie. Bajo altos niveles de estrés de sobrevivencia, se encienden los genes de búsqueda de novedades o de toma de riesgos y nos obliga a hacer cosas que normalmente no haríamos." Doctora Leonora de Leon C.

"La primera cosa que los estados de estrés crónicos, severos, inmanejables hacen, es el encender los genes para buscar novedad. La otra cosa que hacen los altos niveles de CRF es que van al cerebro medio y rompen el sistema de dopamina. El sistema de dopamina en el cerebro medio nos permite sentir placer , una función necesaria e indispensable, pero desafortunadamente, llena de implicaciones de índole moral. Lo que el sistema del placer, el sistema de la dopamina hace, es que nos ayuda a identificar esas cosas que tienen valor de sobrevivencia (comer, dormir, tener sexo, etc) y refuerza nuestra conducta para seguir haciendo esas cosas para asegurar la sobrevivencia.

Y resulta que en la adicción el estrés severo rompe el sentido del placer. Eso es exactamente lo que es la adicción: es un defecto en la habilidad del cerebro medio para percibir adecuadamente el placer, inducido por el estrés". Doctora Leonora de León C.


No hay comentarios:

Publicar un comentario