Os presento un texto extraido de un libro titulado el Cisne Negro. Este texto me servirá para contextualizar el anterior referido al Valor del trabajo y el que aportaré posteriormente. Veremos como distitintos autores afirmar cosas opuestas y ambos parecen ser igual de convincentes.
Taleb, Nassim Nicholas (2007): El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable.
Empirismo ingenuo: Tenemos tendencia a fijarnos en los casos que confirmar nuestra historia y nuestra visión del mundo: estos casos son siempre fáciles de encontrar. Tomamos ejemplos pasados que corroboran nuestras teorías y los tratamos como pruebas. Por ejemplo el diplomático nos hablará de sus logros y no que aquello en lo que ha fracasado. Los matemáticos, en su intento de convencernos de que su ciencia es útil para la sociedad, nos señalarán los casos en que demostró ser útil, no aquellos en los que fue una pérdida de tiempo o, peor aún, las numerosas aplicaciones matemáticos que supusieron un elevado coste para la sociedad, debido a la naturaleza no empírica de las elegantes teorías matemáticas.
Podemos encontrar la confirmación de prácticamente todo, del mismo modo que el avispado taxista londinense sabe buscar los atascos para aumentar el precio del trayecto, incluso en días festivos.
Empirismo negativo: Podemos acercarnos más a la verdad mediante ejemplos negativos, no mediante la verificación. Elaborar una regla general a partir de los hechos observados lleva a la confusión. Una serie de hechos corroborativos no constituye necesariamente una prueba. Ver cisnes blancos no confirma la existencia de cisnes negros. Pero hay una excepción: sé que afirmación es falsa, pero no necesariamente qué afirmación es correcta. Si veo un cisne negro puedo confirmar que todos los cisnes no son blancos. Si veo a alguien matar, puedo estar seguro de que es un criminal. Si no lo veo matar, no puedo estar seguro de que sea inocente. Lo mismo se aplica a la detección del cáncer: el descubrimiento de un tumor maligno prueba que se padece la enfermedad pero la ausencia de tal descubrimiento no nos permite decir con certeza que estemos libres de tal enfermedad.
Sabemos dónde está el error con mucha más confianza de la que tenemos sobre dónde está lo acertado. No todas las informaciones tienen la misma importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario